Escuela Chi Kung Zhineng El Camino Valladolid
Vitalidad y Equilibrio con Chi Kung y Medicina China
Descubre técnicas ancestrales para mejorar tu salud y bienestar integral.
Las estaciones del año según la cultura china
¿Cómo se organiza el tiempo en oriente?
El calendario Chino tiene 12 meses que coinciden con las fases de la luna, estos son unos 354 días, para mantener la sincronización con el calendario solar, que rige entre otras cosas las estaciones del año, cada tres años añaden un mes adicional al calendario.
¿En qué estación estamos en este momento?
En la tradición oriental se establece 5 estaciones, cuatro de las cuales coinciden con las que nosotros conocemos: primavera, verano, otoño, invierno, y además contemplan una quinta estación que sería el estío, que las traducciones sitúan de diferentes maneras.
– Para algunos autores, el estío o verano tardío, que comprendería el periodo entre el verano y el otoño, algo así como lo que nosotros conocemos como el veranillo de San Martín, San Miguel, o el veranillo del membrillo por ser la época de recolección de esta fruta.
– Otras traducciones contemplan que el cambio de estación es un periodo de transición y sitúan el estío en cada periodo entre estaciones, concretamente en los 18 días anteriores al inicio de las cuatro estaciones establecidas.
Para nosotros esto no es exactamente así, ya que hacemos coincidir el principio y fin de las distintas estaciones con solsticios y equinoccios.
Según el planteamiento que nos presentan los orientales, estaríamos en otoño desde el 7 de agosto, aunque para el planteamiento occidental, en el hemisferio norte no empezará hasta el 21 de septiembre.
Si damos como válido el al 21 de septiembre como inicio del primer mes de otoño, ahora estaríamos en el período de mutación del verano al otoño. .
Lo notamos en el descendimiento de la luz, el calor del verano comienza a no ser tan intenso, hay mucha diferencia en las temperaturas del día y la noche, la fruta madura y ya el paisaje nos va mostrando los típicos tonos otoñales.
Las Estaciones y los cinco movimientos, elementos o reinos mutantes
Es un periodo que corresponde al elemento tierra, de tonos azafrán y ocre, de recogida y almacenaje de cosechas, de planificación y decisiones de los nuevos proyectos y etapas que vamos a enfrentar cuando el fin del verano sea efectivo y nos tengamos que ir incorporando a la vida del día a día, una vez finalizado el descanso vacacional y el relax del verano.
Alimentación en el estío
Respecto a la nutrición, el sabor que representa es el dulce y más en concreto los alimentos que crecen hacia la tierra, zanahorias, batatas…un buen ejemplo sería el rábano, que es un tubérculo, por tanto, de la tierra, y que tiene el frescor que hace falta en verano y el sabor ligeramente picante que anuncia el otoño.
Es momento de ir dejando los alimentos crudos introduciendo alimentos ligeros cocinados, como crema de calabaza, mijo…y frutas fáciles de digerir como uvas o manzanas.
Es también una época favorable para el uso de especias que nos van calentando el sistema digestivo y a la vez promueven el movimiento energético: canela, clavo de olor, jengibre, pimienta verde, regaliz, nuez moscada, anís estrellado.
Va apeteciendo también que las comidas y bebidas no sean tan frías, podemos ir incorporando la menta, la hierbabuena, cilantro y albahaca son buenas opciones, té sin abusar de la teína, como por ejemplo los tés mu, bancha, o kukicha.
Una buena receta para este periodo, que además es exquisita sería la leche dorada.
Viene de la medicina ayurvédica, pero tiene todos los elementos que necesitamos para la energía del momento. Hay cientos de recetas y os voy a contar como la hago yo.
Necesitamos:
– Un vaso de leche de vaca, oveja, cabra o vegetal, se puede reducir con agua.
– Una cucharadita de canela
– 2 clavos de olor
– Una pizca de pimienta negra
– Un cuarto de cucharadita de cardamomo o nuez moscada
– Una cucharadita de jengibre
– Cúrcuma, máximo 3 gramos al día
– Opcional pero muy rico, una cucharadita de aceite de coco
Ponemos en una cazuela la leche, la canela, los clavos, la pimienta, cardamomo y/o nuez moscada y el jengibre. Cuando ha alcanzado temperatura o comienza a hervir añadimos la Cúrcuma* y una vez apagado el fuego, podemos añadir un poco de aceite de coco**
* Para evitar oxalatos, no se recomienda consumir más de 3 gramos de cúrcuma al día.
** El aceite de coco se añade para facilitar la absorción de la curcumina, aunque el picante del jengibre y de la pimienta ya lo facilitan.

Cambios también en las emociones
La emoción de este periodo son las obsesiones y los pensamientos repetitivos, también la falta de decisión. Podríamos decir que es como entrar en una rotonda y no saber por donde salir, vemos opciones, damos vueltas, valoramos pros y contras, pero no llegamos a decidir ningún camino.
La emoción de este periodo son las obsesiones y los pensamientos repetitivos, también la falta de decisión. Podríamos decir que es como entrar en una rotonda y no saber por donde salir, vemos opciones, damos vueltas, valoramos pros y contras, pero no llegamos a decidir ningún camino.
Esto cuadra además con la teoría de que el estío es interestacional y se da en todos los cambios.
Una buena actitud es no dejar que los pensamientos se descontrolen intentar disfrutar con compañías y actividades agradables y sobre todo tomar decisiones.
Recordemos que si elegimos un camino podemos equivocarnos y aun así, siempre aprenderemos algo, pero si no nos movemos nos equivocamos seguro y no aprenderemos nada, porque no veremos otras opciones, otras maneras, otros lugares.
Ejercicio
El Chi Kung es ideal en todas las estaciones, y no iba a ser menos en esta.
Más específicamente, el estiramiento de los meridianos de estómago y bazo, la respiración y el movimiento del movimiento de la tierra en la forma de los cinco elementos diseñada por el Maestro Alain Baudet, o la parte que hace referencia al bazo en el tercer método de Zhineng 3 del Dr. Pang He Ming, que incluye movimiento, visualizaciones, mantras y mudras.
Todas estás prácticas las puedes conocer en nuestra escuela.
Espero que este artículo te ayude a entender los cambios, a cuidarte y encontrarte mejor y a conocer un poco más como te puedes armonizar mejor con el momento presente a todos los niveles.
Y como siempre, si te apetece saber más, nos vemos en clase. Recuerda que puedes probar una clase sin ningún coste para conocernos y ver lo que hacemos.
Pronto hablaremos del otoño, que es hacia donde caminamos.