Escuela Chi Kung Zhineng El Camino Valladolid
Vitalidad y Equilibrio con Chi Kung y Medicina China
Descubre técnicas ancestrales para mejorar tu salud y bienestar integral.
Cómo el Chi Kung Puede Reducir el Estrés y Mejorar tu Calidad de Vida
El estrés se ha convertido en una parte inevitable de la vida moderna
La forma de vida actual, en que cada vez tenemos demandas más exigentes del entorno, y no solo en cuanto tareas para hacer, si no que se requiere que cada vez sea en menos tiempo, hace que el nivel de estrés que soportamos sea, en general, muy elevado.
El estrés es como reaccionamos a las situaciones que nos generan presión, y estas reacciones nos afectan a todos los niveles.
Efectos Físicos del Estrés en el Cuerpo
A nivel físico lo primero que experimentaremos será una subida de cortisol, que lleva asociada un aumento del índice de glucosa y una leve bajada de las funciones del sistema inmune.
También se verá afectada la transmisión de los impulsos nerviosos y como consecuencia la respiración será más rápida y superficial y aumentará la frecuencia de los latidos cardíacos y la sudoración..
Respuesta del Cuerpo al Estrés
Por otro lado, nuestros sentidos se activarán y nuestros músculos se prepararán para escapar de una situación que el cuerpo interpreta como potencialmente peligrosa, no olvidemos que el estrés es un mecanismo adaptativo inmediato al entorno.
Es el mismo mecanismo que se activa en una gacela perseguida por un león.
Impacto Emocional del Estrés
A nivel emocional, el cerebro producirá menos cantidad de las hormonas que nos causan bienestar: serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina, y como consecuencia aumentará la ansiedad, la depresión y nos costará más sentirnos satisfechos, premiados o compensados.
Desconexión de Uno Mismo Debido al Estrés
Y esto se agrava porque el estar permanentemente enfocados hacia las cosas que están ocurriendo y la mejor respuesta que podemos dar, hace que nos desconectemos de nosotros mismos y dejemos de sentirnos, de saber cómo estamos, de darnos cuenta que reaccionamos como autómatas y que los días van pasando a buen ritmo sin que seamos conscientes de ello.
Consecuencias a Largo Plazo del Estrés Prolongado
Este nivel de tensión mantenido en el tiempo, posiblemente va a desencadenar un estado adaptativo de salud que nos va a hacer parar en seco para recuperar el contacto con nosotros mismos y las riendas de nuestra salud.
¿Y cómo puede ayudarnos el Chi kung con esto?
Movimientos Sencillos que Requieren Presencia
En primer lugar, aunque los movimientos parecen sencillos, cuando comenzamos a practicar nos damos cuenta que son muy precisos y que requieren coordinar todo el cuerpo.
Lo lo que hace que sea necesario estar presente, no es fácil hacer Chi kung pensando en otra cosa, lo que nos sitúa en el momento y en el lugar y eso hace que, al menos durante la práctica, estemos centrados en el ritmo relajado de la misma, en cómo reacciona el cuerpo, si tengo algún dolor o alguna resistencia, si mi postura es correcta…
Importancia de la Respiración
Otro pilar de apoyo es la respiración, que acompaña a los movimientos y poco a poco se hace más lenta, más profunda y más consciente.
El Chi kung Como Práctica Meditativa
Una vez que hemos bajado el ritmo del cuerpo y la velocidad de la respiración y vamos conociendo los movimientos, entramos en otro nivel de práctica, y se hace más interna y meditativa.
Ya no estamos en un estado simplemente lento o relajado, estamos en un estado cercano a la paz.
Cómo el Chi kung se Aplica a la Vida Diaria
Practicar de manera habitual nos da herramientas que podemos extrapolar a nuestra vida diaria.
Controlando Reacciones
A veces, simplemente mantener la respiración en calma, y estar centrado en uno mismo, nos permite dar una respuesta más consciente, más adecuada y más acorde con lo que nosotros queremos.
Además, nos da la posibilidad de elegir cómo queremos actuar, en lugar de reaccionar de cualquier manera, muchas veces en contra de nuestros intereses y nuestra salud.

¿Te Identificas con el Estrés?
Una de las características más destacadas del Chi kung es su enfoque en movimientos lentos y fluidos. Estos movimientos ayudan a relajar los músculos tensos y a liberar la tensión acumulada en el cuerpo.
A diferencia de otras formas de ejercicio que pueden aumentar el estrés en el cuerpo, los movimientos del Chi kung están diseñados para ser suaves y relajantes.
Respiración Controlada para Calmar la Mente
La respiración es un componente crucial del Chi kung. A través de técnicas de respiración profunda y controlada, el Chi kung ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la relajación y la recuperación.
La respiración lenta y profunda envía señales al cerebro de que todo está bien, lo que reduce la producción de hormonas del estrés como el cortisol.
Con el tiempo y practica regularmente puede entrenar tu cuerpo para reaccionar al estrés de una manera más calmada y controlada.
Meditación y Atención Plena
El Chi kung también incorpora elementos de meditación y atención plena. Durante la práctica, se anima a los participantes a enfocarse en el momento presente, en sus movimientos y en su respiración.
Esta atención plena ayuda a reducir los pensamientos ansiosos sobre el pasado o el futuro, que son una fuente común de estrés.
La meditación en movimiento del Chi kung permite a las personas desconectar de las preocupaciones diarias y centrarse en la conexión entre cuerpo y mente..
Esto no solo reduce el estrés físico, sino que también ayuda a calmar la mente.
Cómo Empezar con el Chi Kung
Estoy segura de que te dediques a lo que te dediques, has experimentado situaciones que te “han sacado de tus casillas”, te han llevado a hacer algo que tú mismo no entiendes o incluso a arrepentirte por haber dicho o hecho algo, o simplemente a reaccionar de manera desproporcionada.
En clase practicamos para intentar mejorar esto y con el tiempo evitarlo, todas las veces que sea posible.
Experimenta los Beneficios
Si te ves reflejado como alguien con estrés, quieres aprender a estar en tu centro y el valor de la respiración como asiento de las emociones, puedes experimentarlo en primera persona.
¡¡¡Te esperamos!!!