Escuela Chi Kung Zhineng El Camino Valladolid
Vitalidad y Equilibrio con Chi Kung y Medicina China
Descubre técnicas ancestrales para mejorar tu salud y bienestar integral.
El Tao Te King, enciclopedia básica de taoísmo
Lao-Tse y el Legado del Tao Te King: El Camino de la Virtud
Lao-Tse fue un filósofo chino, fundador del taoísmo. Se le conoce sobre todo por ser el autor del Tao Te King (Tao Te Ching o Dao De Jing).
El Tao Te King es un texto escrito alrededor del siglo VI a. C y se puede traducir como “El camino de la virtud” o “El clásico de la senda y la virtud”.
Este texto fundamental del taoísmo es un conjunto de versos que abordan temas como la moralidad, la sabiduría, la naturaleza humana y el significado de la vida.
Es un texto corto de unos 5000 caracteres chinos y se divide en 81 capítulos o secciones.
Parece que la estructura en capítulos de hizo tiempo después de su escritura, para hacer fácil que se pudiera memorizar.
– El Daojing (capítulos 1-37) que trata de del Tao como concepto de unidad, y además camino, senda, sentido…
– El Dejing (capítulos 38-81), al que se suele dar el matiz de virtud en el sentido de eficacia, modo ideal de actuar, de entender, o incluso fuerza.
Desde su escritura hasta el día de hoy, se han hecho millones de traducciones y en la actualidad existen muchísimas versiones, que difieren tanto en la manera de presentar el contenido, como en lo que intentan transmitir, ya que la verdadera esencia que plasmó Lao-Tse queda abierta a múltiples interpretaciones.
En este espacio analizaremos las distintas secciones y daremos una visión particular y probablemente reducida y parcial, ya que como humanos estamos limitados y condicionados por las propias experiencias.

COMENZAMOS…
Sección 1
“El Dào aprobado como Dào no es el constante. El Nombre aprobado como Nombre no es el constante Nombre.
Inexistencia es el nombre del principio del Cielo y de la Tierra.
Existencia es el nombre de la madre de las diez mil cosas.
Por lo tanto:
Permanecer sin Deseos permite contemplar sus Maravillas.
Permanecer con Deseos permite contemplar sus Limitaciones.
Estos dos son idénticos al manifestarse, pero diferente al nombrarse, ambos se llaman Misterio, Misterio de los Misterios. Y Puerta de todas las Maravillas.”
El hecho de que no tenga nombre (como en otras versiones) o que no se el aprobado (no pasa la prueba), probablemente hace referencia a que no podemos pretender con la mente y las herramientas humanas que tenemos abarcar toda su extensión.
Leemos, hablamos, debatimos…y puede que hasta veamos aspectos que podrán considerarse incluso contradictorios desde la propia visión de uno mismo o en la puesta en común con otras personas.
Esto podría llevarnos a pensar que no sabemos de qué estamos hablando o que el Dào no es algo real.
Sin embargo, la advertencia nos viene a decir que no tenemos capacidad para abordarlo desde una manera meramente intelectual, que es mejor no tener conceptos rígidos o expectativas que nos limiten en su comprensión o en su conocimiento, que el camino ha de ser experiencial y propio.
Para un caminante, el Cielo como tal no existe ya que cualquier forma de intentarlo definir o conocer lo limita, lo mismo sucede con la Tierra, el Cielo tiene sus proyectos más amplios de lo que nosotros podamos imaginar y nuestra actitud de intentar comprender, clasificar, definir…retrasa la manifestación de los proyectos celestes en la tierra.
Aun estando manifestados es probable que no alcancemos la total comprensión y los evaluemos dependiendo de si nos agradan o no, nos parecen tal o cual cosa…
Por tanto, aceptar la existencia de lo que es, aceptar que es más de lo que podemos abarcar solo una visión parcial, no oponerse o resistirse en aras de unas expectativas rígidas de cómo han de ser las cosas y vigilar los deseos nos permitirá transitar y valorar las diferentes etapas del camino y sus acontecimientos.